HISTORIA DE ESPAÑA A TRAVÉS DE SUS POSTALES AÑOS 1939-1969.

1-Perpignan 1939-40.metirta.online

Imagen en el que la mujer de más edad mira de frente con el gesto cansado a la cámara, otras esperan junto con las demás mujeres y niños la estación de Boulou la continuación de su huida hacia lo desconocido. Corresponde a una de la tarjetas postales del Album souvenir de l’Exode Espagnole dans les Pyrénées Orientales, editadas por Chauvin, Perpignan, 1939-1940, en una edición bilingüe francés-español en dos series de 18 postales. El conjunto de las postales recoge imágenes de los últimos días del éxodo civil y militar en los Pirineos. En la primera serie desfilan ante la cámara del fotógrafo, en largas, inmensas filas, los soldados derrotados que, ateridos de frío, cargan sus armas y pertrechos; las mujeres, ancianos y niños, con sus reducidos enseres, en un camino incierto que les lleva a la frontera donde impertérritos les esperan los militares franceses, que les hacen abandonar sus armas y conducen a campos de concentración, o saludan marcialmente a los vencedores que alcanzan la frontera. En la segunda serie vemos el destino de los exiliados esperando apiñados en las estaciones de trenes o hacinados en los campos de concentración, donde intentan organizarse para empezar a vivir una nueva vida entre alambradas, o volver por sus pasos en dirección a Franco, tal y como aparece en un gran cartel. En ambas series vemos poblaciones y espacios míticos para el éxodo: Boulou, Argelés, Le Pertus, Collioure, Barcarés, Prats de Mollo, Bourg-Madame, Banyuls-Sur-Mer, Port-Vendres, L’Asni y Le Maréchal Lyautey.

←SEGUIR LEYENDO EN LA WEB – POSTALES AÑOS 1939-1969

Anuncio publicitario