MITOLOGÍA DE NORTEAMÉRICA – LOS CHAMANES.

8-parche de tambor-metirta.online

El dibujo del parche de este tambor representa un espíritu chamanístico con cuernos. Es obra de un asiniboine, pueblo de la frontera entre EE UU y Canadá, al oeste del lago Winnipeg.

Búsquedas visionarias y espíritus guardianes

En la mayoría de las culturas tradicionales de los nativos norteamericanos reviste gran importancia el contacto directo con el mundo de los dioses y los espíritus, contacto que suele lograrse mediante la «búsqueda visionaria», proceso de ayuno y oración en solitario en un lugar remoto gracias al cual una persona trata de obtener la visión de un espíritu guardián que por lo general se aparece en forma de animal o elemento natural. Quienes viven semejante experiencia visionaria más espontáneamente pueden alcanzar el grado de chamanes, sacerdotes-curanderos y principales intermediarios entre los seres humanos y el mundo de lo sagrado. Mientras que son muchos los individuos que pueden obtener poder de los espíritus guardianes y de las experiencias visionarias, sólo los más poderosos llegarán a chamanes completos, y a quienes no reúnen todos los atributos del chamán se les denomina «médicos». El sendero hacia el estatus de chamán suele iniciarse cuando el individuo (normalmente un hombre) cae enfermo a edad temprana y sufre una muerte y una resurrección visionarias, en el transcurso de las cuales encuentra a los espíritus y adquiere el conocimiento sagrado. La relación entre el chamán y el mundo de los espíritus supone casi una religión personal, y el relato del primer encuentro con los espíritus se convierte en el mito personal del chamán. Este mito tiene gran importancia a la hora de establecer las credenciales de los poderes del chamán ante la tribu, que le sirven para localizar la caza, encontrar objetos perdidos y, sobre todo, curar a los enfermos. El chamán puede entrar en trance a voluntad y viajar al mundo sagrado, a la tierra de los muertos. En su «fardo de medicinas», consistente en una serie de objetos de significación espiritual empleados para los rituales de curación, se encuentran representaciones visibles de los espíritus, y también se plasman los símbolos de los espíritus en las ropas y los objetos personales y rituales.

9-Recogedor de almas-metirta.online

«Recogedor de almas» empleado por el chamán para «rescatar» el alma de un enfermo. Lo fabricó un artesano tlingit del noroeste, región en la que el chamanismo está especialmente extendido.

UN CHAMÁN RECIBE SU LLAMADA

En este relato abreviado, un chamán kuakiutl de la Columbia Británica narra su mito personal, el encuentro visionario que le proporciona sus poderes chamánicos. «Todos padecíamos viruela, y yo llegué a creer que estaba muerto. Me desperté porque los lobos entraron en la tienda, gañendo y aullando. Dos de ellos me lamían el cuerpo: vomitaban espuma y trataban de cubrirme con ella, arrancándome las costras. Al caer la noche, los lobos descansaron. Me arrastré hasta una picea, y allí pasé la noche, acostado. Tenía frío. Los dos lobos se tendieron junto a mí, uno a cada lado, y por la mañana se pusieron a lamerme otra vez. Una figura de un sueño anterior, Arponero-Cuerpo, vomitó espuma y apretó su nariz contra mi esternón. Vomitaba sobre mí poder mágico, y en un sueño se echaba a reír y decía: «Amigo mío, cuida del poder de chamán que ha entrado en ti. Ahora puedes curar a los enfermos y enfermar a los miembros de tu tribu a quienes desees la muerte. Todos te temerán.»»

solaaguilar-728x90px

←MITOLOGÍA DE NORTEAMÉRICA

←MITOLOGÍA MUNDIAL

←HISTORIA DE LA MITOLOGÍA

Anuncio publicitario