CÁDIZ

Semana Santa de CÁDIZ
Arcos de la Frontera (Cádiz).
Saetas La famosa saeta de Arcos se deja sentir en una Semana Santa que discurre entre callejas moriscas (muchos tronos se han tenido que adaptar a sus estrecheces), mientras la imagen de Cristo bendice, al amanecer, la madrugó del Viernes Santo.
Cádiz.
El Greñúo Sólo hay cariño y confianza en la forma en que los gaditanos llaman a Jesús Nazareno, el Greñúo, que es sacado en procesión el Jueves Santo por el popular barrio de Santa María Los cargadores llevan los pesados tronos sobre un solo hombro.
Jerez de la Frontera (Cádiz).
Saetas Más de treinta hermandades sacan en procesión cerca de sesenta pasos durante la Semana Santa de Jerez. El magnífico escenario del casco monumental y el canto de saetas llenas de arte y sentimiento son sus dos características esenciales, mientras que el Cristo de la Vega y Nuestra Señora de la Soledad constituyen las imágenes más populares.
Rota (Cádiz).
La sentencia Un saetero interpreta la sentencia de muerte cuando la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno llega. en la madrugada de Viernes Santo, a la Plaza de Andalucía, y la Verónica le limpia el rostro. Los cargadores detienen el paso delante de la casa de cada enfermo o impedido.
Setenil de las Bodegas (Cádiz).
Guerra de bandas En este singular pueblo gaditano la rivalidad está protagonizada por las bandas de música que aportan a las celebraciones las hermandades de la Santa Vera Cruz (los blancos) y Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad (los negros), el Jueves y Viernes Santo.
Arcos de la Frontera (Cádiz).
Suelta de reses bravas El moruno casco urbano de Arcos de la Frontera se convierte en escenario de la suelta de dos reses bravas, delante de las cuales corren los más audaces. El itinerario está jalonado de palos dispuestos para que los corredores puedan resguardarse.