ALICANTE

Semana Santa en Crevillente
Alicante.
Salzillo y Bussi De la con catedral de San Nicolás sale, el Jueves Santo por la noche, el Cristo de la Buena Muerte, que cincelara Nicolás de Bussi en el siglo XVII, acompañado por Nuestra Señora de las Angustias, de Salzillo: ambas tallas despiertan una gran devoción. El miércoles, el paso de las imágenes a hombros por las estrechas calles del Callosa de Segura (Alicante).
La Pasión Representación teatral (inicialmente se limitaba a unos cuadros plásticos bajo el nombre de Corona Mortificada) en la que se interpretan 15 cuadros escénicos y participan 60 actores protagonistas, 50 extras de reparto y 140 personas entre atrezzo, tramoya y demás colaboradores. Se escenifica durante la Cuaresma y el Viernes Santobarrio de Santa Cruz requiere un tremendo esfuerzo por parte de sus costaleros.
Callosa de Segura (Alicante).
La Pasión Representación teatral (inicialmente se limitaba a unos cuadros plásticos bajo el nombre de Corona Mortificada) en la que se interpretan 15 cuadros escénicos y participan 60 actores protagonistas, 50 extras de reparto y 140 personas entre atrezzo, tramoya y demás colaboradores. Se escenifica durante la Cuaresma y el Viernes Santo
Crevillente (Alicante).
Cantos corales Los grupos de Benlliure y la intervención de espléndidas masas corales (sobre todo, acompañando el viernes por la mañana a la Dolorosa y, por la noche, en la Muerte de Cristo) enriquecen unos desfiles procesionales en los que destaca, el Viernes Santo, la bajada del calvario.
Elche (Alicante).
Trencá del guió La trenca del guió marca, en teoría, la marcha de la ciudad hasta el año siguiente: si el asta de la bandera que hace ondear el caballero portaestandarte se rompe, buen augurio (la madera está levemente serrada, para facilitar la operación y ayudar a la suerte). La ceremonia está documentada desde 1864 y se lleva a cabo durante la procesión general de Viernes Santo.
Orihuela (Alicante).
Canto de la Pasión Veinticuatro pasos desfilan durante la Semana Santa de Orihuela; el viernes lo hacen todos juntos. Salzillo y Collaut Valera son algunos de los imagineros más representativos, aunque la figura más popular es la diablesa, de Nicolás de Bussi. El Caballero Cubierto ostenta el privilegio de atravesar la catedral sin destocarse. El Canto de la Pasión, originario del siglo XVII, se recuperó en 1925.
Alcoy (Alicante).
Els xiulitets Más de diez mil xiulitets (pitos de barro blanco en forma de pajarito) suenan, en boca de los más pequeños (aunque hay adultos que no pueden resistir la tentación) antes de que amanezca el Domingo de Resurrección y tenga lugar la ceremonia del encuentro entre Jesús y su Madre. Después, la Gloria, desfile que anuncia las próximas fiestas de moros y cristianos.